lunes, 13 de octubre de 2008

COMPRENSIÓN DE TEXTOS. SMP

IDENTIFICACIÓN DE IDEAS CENTRALES Y SECUNDARIAS





I. PREGUNTA POR LA IDEA CENTRAL

Prueba la capacidad que el lector debe mostrar al poder reconocer la idea que represente el mensaje concreto que tiene el texto. Encontrar la razón de ser del texto será la tarea del lector, el cual tendrá en cuenta que la idea central es imprescindible para que el texto tenga sentido aunque dicha idea, quizás, no esté literalmente expresada.

Las cuestiones relativas a la idea central suelen ser:

a) "La idea principal del texto es:"
b) "El autor pretende centralmente:"
c) "La idea que sintetiza (o resume) mejor lo leído es:"

Las respuestas referidas a la idea central deben ser:

a) En los casos anteriores "a" y "c", una oración normal (esto es, con verbo principal).

b) En el caso "b", una frase que complemente el enunciado y que empiece con verboide infinitivo (verbos con terminación ar, er, ir).


II. PREGUNTA POR IDEAS SECUNDARIAS
Básicamente prueba nuestra aptitud analítica (comprensión precisa de enunciados y su posible paráfrasis). Recuérdese que una idea secundaria tiene por fin detallar, explicar, demostrar, especificar, etc., la idea que lleva el mensaje central y que, en todo caso, se caracteriza por ser prescindible.

Las cuestiones relativas a las ideas secundarias adquieren una multiplicidad de formas, por ello la práctica correspondiente nos dará más luces al respecto.

TEXTO I
Un requisito básico e imprescindible para entablar cualquier relación afectiva estrecha es el dedicar a la otra persona una determinada cantidad de tiempo. El conocimiento mutuo o el surgimiento de la comprensión y el cariño entre padre e hijo se va formando día a día.
El niño necesita ver al padre porque a partir de tal contemplación se va a iniciar un largo proceso que recibe el nombre de identificación. Con este término nos referimos al deseo del niño/niña de ser "como es el padre" y que será la base para otras identificaciones con figuras adultas del entorno familiar, social y escolar. El pequeño llega a este deseo a través de unos pasos previos, entre los que destacan los de "observación de"; esto requiere tiempo, poder contemplar al padre, ver cómo actúa, qué hace, cómo lo hace. Desde ahí, el pequeño pasará a "imitar a", inicialmente solo como una simple y rutinaria repetición de gestos y actuaciones, que acabarán posibilitando el nacimiento de la verdadera identificación: "quiero ser como mi padre". Para que se pueda cumplir este proceso, es imprescindible que el progenitor esté en casa y dedique una buena parte de su tiempo a los hijos.
Es un hecho que muchos padres, debido a sus ocupaciones profesionales, disponen de muy poco tiempo para estar con sus hijos. A veces se sienten agobiados ante la sensación de no poder corresponder adecuadamente a las necesidades de sus vástagos. La solución a esta dificultad real del mundo moderno está en dedicar al niño una parte limitada, pero intensa, de nuestro tiempo. No se trata, por tanto, de cantidad, sino de la calidad que han de tener los ratos esporádicos que se le dedican. La relación paterno – filial exige una disposición, por parte del padre, abierta y atenta a las necesidades e inquietudes del hijo, para que éste pueda estar seguro de que sus pequeñas cosas (el colegio, sus amigos, la "peli" de la televisión, sus juguetes) son compartidas por su progenitor.

¿Cuál es la idea central del texto?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Escribe cinco ideas secundarias:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

TEXTO II
Los seres vivos hechos de metal o de piedra, integran una especie alarmante de la zoología fantástica. Recordemos los airados toros de bronce que respiraban fuego y que Jason, por obra de las artes mágicas de Medea, logró uncir al arado; la estatua psicológica de Condillac, de mármol sensible; el barquero de cobre, quien tenía una lámina de plomo en el pecho en la que se leían nombres y talismanes, y que rescató y abandonó, en Las Mil y Una Noches, al tercer mendigo hijo del rey, cuando éste hubo derribado al jinete de la Montaña del Imán; las muchachas "de suave plata y de furioso oro" a las que una diosa de la mitología de William Blake apresó para un hombre en redes de seda; las aves de metal que fueron nodrizas de Ares; y Talos, el guardián de la isla de Creta, a quien algunos lo declaran obra de Vulcano o de Dédalo.
Sobre Talos, Apolonio de Rodas, en su Argonáutica, refiere que era el último superviviente de una Raza de Bronce. Tres veces al día daba la vuelta a la isla de Creta y arrojaba peñascos a los que pretendían desembarcar. Caldeado al rojo vivo, abrazaba a los hombres y los mataba. Solo era vulnerable en el talón; guiados por la hechicera Medea, Castor y Pólux, los Dióscuros, le dieron muerte.

El autor pretende centralmente:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

TEXTO III
Quiero comenzar estas notas aventurando la opinión de que si la novela hispanoamericana de la década del sesenta ha llegado a tener esa debatible existencia unitaria conocida como el boom, se debe más que nada a aquellos que se han dedicado a negarlo; y que el boom, real o ficticio, valioso o negligible, pero, sobre todo, confundido con ese inverosímil carnaval que le han anexado, es una creación de la histeria, de la envidia y de la paranoia; de no ser así el público se contentaría con estimar que la prosa de ficción hispanoamericana –excluyendo unas obras, incluyendo otras según los gustos– tuvo un extraordinario período de auge en la década mencionada.
Durante la década del sesenta se escribieron en Hispanoamérica muchas novelas de una calidad que desde su aparición hasta ahora me sigue pareciendo innegable y que por circunstancias histórico – culturales han merecido la atención internacional, desde México hasta Argentina, desde Cuba hasta Uruguay.
Estas obras han tenido y siguen teniendo una repercusión literaria –quiero recalcar el hecho de que estoy hablando de lo específicamente literario, no del número de ejemplares vendidos, que es solo un ingrediente parcial de esa repercusión: basta comparar las asombrosas cifras de venta de Cien años de soledad con las escasísimas ventas de Paradiso, ambas indudables integrantes de la primerísima fila del hipotético boom– nunca antes vista en el ámbito de la novela moderna escrita en castellano, ya que si Blasco Ibáñez, por ejemplo, tuvo una resonancia cosmopolita en su tiempo, jamás se ha pretendido que sea otra cosa que literatura comercial; y los grandes nombres de la novela "literaria" de la primera mitad de este siglo escrita en castellano –tanto hispanoamericanos como españoles– casi se han desvanecido en comparación con sus contemporáneos alemanes, norteamericanos, franceses e ingleses, sin dejar gran huella en la formación de los novelistas actuales.

Redacte la idea principal y señale un par de ideas secundarias:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________







EJERCICIOS


TEXTO I
De una manera general, pensamos que podemos distinguir entre individuos brillantes y torpes. Pero tales juicios únicamente indican que en apariencia algunas personas tienen una actividad intelectual brillante, en tanto que otras en el mejor de los casos solo son tenaces. La definición técnica de inteligencia varía con su origen. El diccionario dice que la inteligencia es la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos. Y en general la juzgamos en esta forma en nuestra vida diaria. Un biólogo definiría la inteligencia con más cuidado y diría que es una manifestación de la capacidad intelectual innata del cerebro. Esta definición regresa a bases totalmente orgánicas y elimina variables culturales tales como educación o posición económica. Por otra parte, los psicólogos en general dirían que la inteligencia es la capacidad que uno demuestra en una serie de pruebas psicométricas que han estandarizado y usado en el mundo occidental. Las pruebas de este tipo se han llamado "pruebas de inteligencia" y algunos psicólogos parecen creer que de hecho lo son.
Pero los resultados, en cualquiera de las pruebas disponibles diseñadas para el así llamado examen de inteligencia, varían en función de un enorme número de variables ambientales, así como la capacidad innata de la mente tal como está deter-minada genéticamente. Es importante recordar que los genes indican un potencial de expresión y que las variables ambientales modifican esa expresión en el fenotipo (el ser realmente existente).

1. El autor pretende principalmente:
A. Dar una definición de inteligencia
B. Hacer una aproximación psicológica a la inteligencia
C. Discutir en torno de los conceptos de inteligencia
D. Diferenciar entre individuos torpes e inteligentes
E. Señalar la influencia ambiental en el desarrollo intelectual

2. I. En general, solemos pensar que la inteligencia es la capacidad intelectual innata del cerebro.
II. Es una certeza consensual que la inteligencia es la destreza evaluada en pruebas psicométricas denominadas "pruebas de inteligencia".
III. La definición que los biólogos dan de la inteligencia asume, implícitamente, su conexión con algunas variables ambientales.

Son ciertas, de acuerdo con el texto anterior:
A. Solo I D. Solo II
B. Solo III E. Ninguna
C. Solo I y II

3. ¿Qué opción es correcta, de acuerdo con el texto anterior?
A. La mejor virtud que puede tener una persona inteligente es ser tenaz.
B. Los biólogos son científicamente más cuidadosos que los psicólogos.
C. Los resultados de las "pruebas de inteligencia" también dependen de la capacidad innata de la mente.
D. Las variables ambientales son mucho más determinantes que las variables culturales.
E. Para los biólogos, la educación suele tener mayor influencia que la posición económica en la configuración de la inteligencia.

TEXTO II
Desde siglos atrás, los indios Hopi, del suroeste norteamericano han reconocido que la mano derecha es para escribir y la izquierda para hacer música. En francés, la palabra "ley", la más racional de las actividades humanas, se dice "droit" que significa "derecho". Y en las mitologías el lado izquierdo se asocia frecuentemente a lo sagrado y lo femenino mientras el lado derecho a lo masculino.
El notable avance de la investigación médica en los últimos años nos permite afirmar que, lejos de considerarlo arbitrario, este simbolismo sobre los lados del cuerpo tiene su origen en la especialización de los hemisferios cerebrales.
Unidos como siameses, cubriendo el tronco – encefálico central, habitan en nuestro cerebro dos seres totalmente opuestos. Uno es verbal, analítico, matemático y muy racional. Controla los movimien-tos de la parte derecha de nuestro cuerpo y se le conoce como el hemisferio izquierdo o dominante, ya que además se halla ligado a las funciones del lenguaje y los fenómenos de la autoconciencia.
Del otro sabemos aún poco. Es hábil en la concep-ción de modelos tridimensionales, artístico, mudo y muy misterioso. Ejerce el control de la parte izquierda de nuestro cuerpo y se le denomina hemisferio derecho o menor, debido a su deficiente, casi nula, capacidad lingüística.

4. La intención central del texto anterior es:
A. mostrar la mayor utilidad del hemisferio izquierdo en relación al derecho para las funciones cerebrales
B. presentar al cerebro como constituido por dos hemisferios con funciones distintas
C. revelar la verdad subyacente en los mitos Hopi
D. ponderar los últimos avances en la investigación del cerebro
E. explicar por qué existen seres totalmente opuestos los unos, racionales y analíticos; los otros, artísticos e intuitivos

5. Es correcto según lo leído que:
A. el francés es una lengua predominantemente racional.
B. el simbolismo de los lados del cuerpo se origina en la especialización de los hemisferios cerebrales.
C. entre los indios Hopi no había zurdos.
D. las funciones lingüísticas están reguladas por el hemisferio menor.
E. se conoce más acerca del hemisferio derecho que del izquierdo.

6. De acuerdo con el texto anterior, el hemisferio derecho del cerebro:
I. ejerce control sobre los movimientos de la parte derecha de nuestro cuerpo.
II. es verbal, analítico y racional.
III. es considerado como el hemisferio dominante.

A. Solo I D. Solo III
B. Solo II E. Ninguna
C. Solo I y III






TEXTO III
Todos conocemos la pregunta burlesca: ¿Qué pesa más, una tonelada de madera o una tonelada de hierro?
Por lo general los incautos responden sin pensarlo que la tonelada de hierro, con lo cual hacen reír a los presentes.
Pero los bromistas se reirían aún más si les contestasen a estos incautos que pesa más la tonelada de madera. Esta respuesta parece totalmente absurda y, sin embargo, hablando con propiedad, es exacta.
Todo consiste en que el principio de Arquímedes es aplicable no sólo a los líquidos sino también a los gases; es decir, todo cuerpo experimenta en el aire una "pérdida" de peso. Por consiguiente para conocer el peso real de estos cuerpos, habrá que añadirles esta pérdida; es decir, el peso real de la madera, en nuestro caso, será igual a una tonelada más el peso del aire que ocupa dicha madera y que ha sido desplazado por ella. Pero una tonelada de madera ocupa un volumen mucho mayor que una tonelada de hierro (15 veces mayor), por lo cual, el peso real de una tonelada de madera es mayor que el peso real de una tonelada de hierro, aunque expresándonos más exactamente deberíamos decir que el peso real de la cantidad de madera, que en el aire pesa una tonelada, es mayor que el peso real de la cantidad de hierro, que pesa en el aire una tonelada. Como quiera que la tonelada de hierro ocupa el volumen de 1/8 de m3, mientras que la madera ocupa de 2m3, tendremos que la diferencia entre el peso del aire que desalojan será igual a cerca de 2,5 kg. De aquí se desprende que, en realidad una tonelada de madera pesa 2,5 kg. más que una tonelada de hierro.

7. Según la lectura; la idea central es que:
A. la madera y el hierro pesan lo mismo.
B. la madera es más pesada que el hierro.
C. una tonelada de hierro pesa menos que una tonelada de madera porque el aire le quita peso.
D. para hallar el peso real de los cuerpos es necesario agregarles el volumen de aire que contienen.
E. cuanto más espacio ocupe un cuerpo, más será su peso real en el aire respecto de otro que ocupe menos espacio, aunque se dijera que tienen los mismos pesos.

8. Decir la verdad o falsedad de los siguientes enunciados:
I. El hecho de que la madera pese más que el hierro se debe a que el principio de Arquímedes es aplicable también a los sólidos.
II. Si el hierro ocupase más espacio que el que ocupa, entonces sí pesaría más que la madera.
III. La madera siempre pesará más que el hierro.

A. VVV B. VVF C. FVV D. FVF E. FFF

TEXTO IV
El descubrimiento de la cueva de Altamira y la valoración de sus pinturas sucede en una época que iniciaba en Europa el interés por el conocimiento del hombre antes de la Historia. Si bien ya con anterioridad al siglo XIX existen algunos precursores que, más por sentido común que por razón científica, comienzan a interesarse por el pasado remoto del hombre e incluso llegaron a interpretar determinados hallazgos con una cierta previsión inesperada, hay que convenir que solo a partir de 1800 (bien cerca de nosotros todavía), se inicia con cierto valor científico y metódico la ciencia que hoy ha develado e interpretado todo ese apasionante episodio largo y viejo de los albores de la humanidad.
En solo ciento noventa y ocho años de actuación, la Pre – historia ha removido las antiguas y casi míticas interpretaciones del origen del hombre y del naci-miento de la cultura y, ayudada desde el principio por la geología, etnografía, paleontología y demás ciencias afines, ha presentado al mundo un concep-to sobre nuestros orígenes fundamentalmente auténtico y verdadero.
El abrazo entre la geología y la prehistoria o mejor la apropiación por parte de la prehistoria de los métodos geológicos, ocurrido en los comienzos del siglo XIX, abre el camino verdaderamente científico y libre de temores teológicos, que nos llevará, paso a paso unas veces o bien súbitamente otras, a dejar abierto, y al menos levemente iluminado, ese pasado remoto del hombre hasta entonces sumido dentro de las más oscuras tinieblas.

9. Marque la correcta:
A. No había interés por la prehistoria hasta el descubrimiento de Altamira.
B. La prehistoria ha alterado la concepción que había acerca del nacimiento de la cultura.
C. La prehistoria es una ciencia antigua.
D. La geología asume métodos de la prehistoria.
E. La prehistoria no está libre de temores teológicos.

10. La intención del autor es centralmente:
A. Describir la cueva de Altamira
B. Conceptuar a la prehistoria a partir de sus orígenes
C. Narrar la historia antigua
D. Vincular la prehistoria con la geología
E. Hablar del arte rupestre

TEXTO V
El día 28 de diciembre de 1895, en la puerta del Gran Café del número 14 del bulevar de los Capuchinos, en París, los transeúntes pudieron contemplar un gran cartel pintado a mano en el cual se invitaba al público a admirar la reciente invención de Luis Lumiere, conocido fabricante de material fotográfico, ya presentada en proyección privada algunos meses antes durante una conferencia sobre el desarrollo de la industria fotográfica en Francia.
La confusa explicación que del invento ofrecía el cartel referíase a imágenes en movimiento, y parecía aludir a algo semejante a los muñecos mecánicos que en aquellos tiempos eran un espectáculo popular en las barracas de feria. No es extraña, pues, que poca gente se decidiera pagar su entrada para bajar al sótano del Gran Café. Allí, en el llamado Salón Indio, se habían colocado algunas sillas frente a algo que se parecía sospechosamente a una sábana extendida.
Aquella noche fueron proyectadas por primera vez, ante un público de pago, varias películas cuya longitud apenas llegaba a los veinte metros: "Salida de los obreros de la fábrica Lumiere", "Llegada en automóvil", "Partida de naipes", "Demolición de una pared", "El desayuno de bebe" y "El regimiento", películas que como todas las suyas, tenían como improvisados actores a la familia y amigos del inventor. La historia del cine había comenzado.

11. El autor pretende principalmente:
A. Referir la primera proyección cinematográ-fica pública
B. Narrar la historia del cine
C. Describir el invento de Lumier
D. Definir lo que es cine
E. Explicar la evolución del cine


12. ¿Cuáles son correctas?
I. El cartel que anunciaba la proyección parecía aludir a algo semejante a un espectáculo popular de feria de la época.
II. La exhibición se realizó en el sótano del Gran Café.
III. La apariencia de la pantalla era la de una sábana.

A. Solo I D. Solo II y III
B. Solo II E. Todas
C. Solo I y II

13. Acerca de las películas exhibidas esa noche, se puede afirmar que:
I. su longitud llegaba apenas a los 20 m.
II. una de ellas se titulaba "Salida de los obreros de la fábrica Lumiere".
III. como las demás películas de Lumiere, estas utilizaban actores improvisados: familiares y amigos del inventor.

A. Solo I D. Solo II y III
B. Solo I y II E. I, II y III
C. Solo I y III

COMPRENSIÓN DE TEXTOS. nivel básico

JERARQUÍA DE IDEAS EN EL TEXTO
El tema central, ideas principales y secundarias










Introducción
Debes tener en cuenta que, de ahora en adelante, cuando te encuentres frente a un texto –especialmente en una examen– deberás ejercitar tus capacidades de abstracción, asociación, inducción y análisis de ideas; pues solo de esta manera lograrás una comprensión cabal y eficaz.

1. El tema central
A partir de una primera lectura, pausada y con concentración, del texto se puede obtener una visión global de su contenido. Este primer paso es llamado Lectura General y nos permite identificar el tópico o tema central del texto, mas no los detalles.

Realiza la Lectura General de los siguientes textos e identifica el tema central:

TEXTO I
Es evidente que el interés de la Humanidad por los sueños estriba más en su interpretación y en su posible significado que en su explicación científica. En este sentido, las teorías que han alcanzado más predicamentos son dos.
Según la primera, los sueños tiene carácter profético y nos avisan –en general– sobre peligros y acontecimientos del futuro. En algunas instancias se relacionan también con fenómenos premonitorios que acaban o están a punto de suceder. Nadie sensato parece tomarse en serio esta clase de teorías.
En cambio, mucho más aceptada es la teoría psicoanalítica de Freud y de Jung, según la cual los sueños nos informan sobre nuestros complejos inconscientes. Esta teoría se basa en tres ideas. La primera pretende que el contenido del sueño tiene un significado. La segunda, que contienen siempre un deseo de realización; y la tercera, que este deseo es rechazado por consciencia y, por tanto, debe disfrazarse simbólicamente para poder aparecer. Desgraciadamente, la teoría psicoanalítica carece también de pruebas convincentes.

Tema Central : ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_____________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

TEXTO II
Puede afirmarse, creo sin exageración, que el principal y más trascendente descubrimiento y logro intelectual del Renacimiento fue la elaboración de la idea de "individuo" (que, por lo demás es producto de un largo proceso de maduración cultural que tiene sus bases en las ideas cristianas sobre el libre albedrío y la salvación individual). Alrededor de aquella idea gira toda la filosofía, todo el pensamiento moderno. Ni las teorías morales y políticas, ni las especulaciones gnoseológicas y ontológicas son entendibles si no se las ve desde la perspectiva del individuo autónomo y racional, que es el protagonista central de la modernidad. Eso mismo vale, en consecuencia, en lo que atañe a la ciencia moderna y a la tecnología. En verdad creo que se puede mantener que tanto una como la otra deben sus características más saltantes al hecho de tener que servir a los intereses del individuo, para lo cual deben adaptarse a sus deficiencias y supuestas capacidades. La ciencia experimental es, fundamentalmente, la manera que tiene el individuo de la ficción filosófica de conocer la realidad; mientras que la tecnología es el instrumento que, partiendo de la ciencia, permite a ese individuo perseguir sus objetivos y tratar de satisfacer sus necesidades.

Tema Central : ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_____________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

2. La Idea Principal y las Ideas Secundarias
Una segunda lectura más minuciosa nos permite precisar los distintos aspectos que aborda al texto, es decir, los núcleos de información del texto.

Estos son:
Ø La idea principal.
Ø Las ideas secundarias.

Entendemos por Idea Principal aquello de lo que se nos habla en el texto con mayor énfasis, aquella idea sobre la que giran las demás que complementarán, detallarán o especificarán a la principal. Estas últimas son las ideas secundarias:


EJERCICIOS

TEXTO I
El primer paso para entender los métodos es dominar los términos fundamentales implicados. El primero de estos términos es estímulo. El mundo exterior está lleno de diferentes objetos y acontecimientos, algunos de los cuales se perciben y otros no. Los objetos o sucesos del mundo físico que son percibidos se convierten en estímulos para el sujeto. Es importante señalar que todos los objetos y sucesos pueden ser considerados como estímulos para un sujeto en particular cuando este los percibe. Por ejemplo, un individuo sentado dentro de un cuarto, está rodeado por objetos visibles. Sin embargo, en un momento dado solo percibirá un número limitado de objetos y estos servirán como estímulos.
Es obvio que los objetos no causarán efecto en el sujeto a menos que los perciba su aparato sensorial. Podemos darnos cuenta si el individuo percibe los estímulos por respuesta. Una respuesta es un cambio mensurable en el individuo, que resulta de percibir el estímulo. En el caso del individuo sentado en el cuarto, el que mueva sus ojos para enfocar cierto objeto puede indicar que ha visto tal objeto. Por consiguiente, el movimiento de los ojos puede considerarse como respuesta. Es importante notar que la correlación de la percepción de un objeto con una respuesta es lo que hace al objeto un estímulo.

TEMA CENTRAL:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

IDEA PRINCIPAL:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

IDEAS SECUNDARIAS:
+ ___________________________________
___________________________________
+ ___________________________________
___________________________________
+ ___________________________________
___________________________________

1. Cuando se percibe la luz se hace por medio:
A. de la estimulación.
B. del aparato sensorial.
C. de una gesticulación.
D. de la intensidad física.
E. del estímulo.

2. Cuando se percibe el estímulo y se parapadea o se vuelve la cabeza estas acciones pueden llamarse.
A. respuestas.
B. percepción sensorial.
C. percepción del objeto.
D. estimulación súbita.
E. distracciones perceptivas.

3. El mundo exterior está formado por un número infinito de objetos o sucesos que potencialmente son:
A. sensaciones D. referentes
B. estímulos E. respuestas
C. percepciones

TEXTO II
Cuando me enteré de que la Torre de Eiffel tiene una vinculación directa con el estudio microscópico del tejido viviente, se derrumbó mi inmunidad a todo tipo de descubrimiento. Me sentí sorprendido. Y más asombrado aún se sentiría el ingeniero francés Alexander Eiffel, el hombre que construyó el monstruo de acero, de doce mil vigas, si se le hubiese dicho que no había pensado nada original, sino repetido una estructura que la naturaleza creó muchísimas veces. Cuando Eiffel se apresuró a completar el proyecto de su torre para la inauguración de la Feria Mundial de París de 1889, no tenía idea de que el mejor diseño había sido ideado hacía ya mucho tiempo.
Resulta fácil imaginar cuán sorprendido se habría sentido este talentoso ingeniero, si se hubiera enterado de que él mismo llevaba en sí un modelo preparado, o que más bien lo llevaban sus huesos tubulares, el fémur, o, si se quiere, la tibia. Bromas aparte esa es una de las verdades mejor verificadas por los biólogos, la estructura de los huesos tubulares y el esquema de la torre coincide con exactitud. Inclusive los ángulos entre las superficies de apoyo son precisamente iguales a los que existen entre las células de las crucetas de hueso. Puede que esta famosa torre deba su longevidad a esta extraordinaria similitud. En ese caso, el pensamiento de la ingeniería llegó a la perfección extrema de un órgano viviente que ha sido refinado a lo largo de milenios.

TEMA CENTRAL:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________


IDEA PRINCIPAL:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________


IDEAS SECUNDARIAS:
+ ___________________________________
___________________________________
+ ___________________________________
___________________________________
+ ___________________________________
___________________________________

4. En el texto VINCULACIÓN significa:
A. parentesco D. presencia
B. relación E. adhesión
C. convicción

5. Son correctas:
I. Sorpresa fue la reacción que experimentó el autor del texto al enterarse de la relación de semejanza entre la torre Eiffel y la estructura de los huesos.
II. La torre Eiffel consta de doce mil uniones.
III. La longevidad de la torre Eiffel se debe sin duda a su similitud estructural con los huesos.

A. Solo I D. Solo III
B. Solo I y III E. Todas
C. Solo I y II

martes, 23 de septiembre de 2008

GÉNESIS DE NUESTRO ALFABETO

UN ANÁLISIS IMPORTANTE DE LO QUE TENEMOS Y PRACTICAMOS

La palabra Alfabeto es de origen griego formada a partir del nombre de las dos primeras letras de su abecedario (el griego) alpha y beta. El alfabeto es una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada.
El alfabeto trata de representar cada sonido por medio de un solo signo, lo que se consigue pocas veces, excepción hecha del coreano (que es el más perfecto) y, en menor grado, de los silabarios japoneses. Los alfabetos son algo distinto a los silabarios, pictogramas e ideogramaS.
En un silabario un solo signo representa una sílaba (secuencia de fonemas, entre dos y cuatro, que se emiten sin pausa).Por ejemplo, el japonés posee dos silabarios completos — el hiragana y el katakana — inventados para complementar los caracteres que poseían de origen chino. Un sistema pictográfico representa por medio de dibujos los objetos que así lo permiten, por ejemplo, el dibujo de un sol significa la palabra sol. Un sistema ideográfico emplea la combinación de varios pictogramas para representar lo que no se puede dibujar, como las ideas y los verbos de significación abstracta. Así si se combinan los pictogramas chinos sol y árbol representan la palabra del punto cardinal Este. Casi todos los alfabetos poseen entre veinte y treinta signos, aunque el rokotas, de las islas Salomón, sólo contiene once letras, mientras que el khmer cuenta nada menos que con setenta y cuatro letras.
Los primeros sistemas de escritura son de carácter pictográfico, ideográfico o una combinación de los dos; entre éstos están la escritura cuneiforme de los babilonios y los asirios, la escritura jeroglífica de los egipcios, los símbolos de la escritura china, japonesa y los pictogramas de los mayas. Lo que distingue a estos sistemas de un silabario o de un alfabeto es que el signo deja de representar un objeto o una idea y pasa a representar un sonido.








Alfabeto del semítico septentrional
Por lo general se admite que es el primer alfabeto que se conoce y surgió en lo que hoy es Siria y Palestina entre el 1700 a.C. y el 1500 a.C. Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían proceder de otros sistemas emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita. El alfabeto semítico sólo tenía 22 consonantes. Los sonidos de las vocales había que sobreentenderlos porque estaban predeterminados. Los alfabetos hebreo, árabe y fenicio tienen este origen y en la actualidad tanto el alfabeto hebreo, que posee 22 caracteres, como el árabe, que posee 28, están basados en este modelo, por lo que carecen de representación para sus vocales, que se pueden indicar por medio de unos puntos y rayas que se colocan encima, debajo o junto a la consonante. La escritura se realiza de derecha a izquierda.
Muchos estudios llegan a la conclusión de que en torno al año 1000 a.C. habían aparecido cuatro ramas derivadas del alfabeto semítico septentrional: la escritura semítica meridional, la cananea, la aramea y la griega. Sin embargo, otros estudios establecen que la escritura semítica meridional y la septentrional tienen un origen común, antecedente de las dos. El semítico meridional ha sido el antecedente de los alfabetos de las lenguas ya desaparecidas que se hablaron en la península de Arabia, y de las actuales lenguas de Etiopía. La escritura cananea se escindió en dos tipos y dio lugar a la escritura más antigua del hebreo y el fenicio, mientras la escritura aramea tuvo una enorme importancia porque sirvió de base a otros alfabetos semíticos y no semíticos que utilizaron las lenguas de Asia occidental. El grupo no semítico ha servido para la aparición de los alfabetos de todas las lenguas de la India; en tanto que del alfabeto semítico procede el alfabeto hebreo de caracteres rectangulares, que sustituyó al antiguo y se convirtió en el prototipo de la escritura hebrea moderna.

Alfabetos griego y romano
Entre los años 1000 y 900 a.C. los griegos habían adoptado la variante fenicia del alfabeto semítico y a sus 22 consonantes habían añadido dos signos (en algunos dialectos varios signos más), sin contar unos caracteres con los que representaron las vocales. Después del año 500 a.C. el griego ya se escribía de izquierda a derecha. Su alfabeto se difundió por todo el mundo mediterráneo y de él surgen otras escrituras como la etrusca, osca, umbra y romana. Como consecuencia de las conquistas del pueblo romano y de la difusión del latín, su alfabeto se convirtió en el básico de todas las lenguas europeas occidentales.

Alfabeto cirílico
Hacia el año 860 d.C. unos religiosos griegos que vivían en Constantinopla evangelizaron a los eslavos e idearon un sistema de escritura conocido por el alfabeto cirílico por el nombre de uno de sus creadores, san Cirilo, apóstol de los eslavos. Procede este alfabeto, como el romano, del griego y la escritura del siglo IX toma como base el estilo uncial. No obstante, para reproducir determinados sonidos que existían en el eslavo se crearon algunos caracteres que no existían en griego. Las variantes del alfabeto cirílico son las escrituras que corresponden al ruso, ucraniano, serbio y búlgaro, pero no es al caso polaco, checo, eslovaco o eslovenio, que se escriben en caracteres procedentes del alfabeto romano. Peculiar es el caso de una lengua de los Balcanes, que los serbios escriben en caracteres cirílicos y los croatas lo hacen en caracteres latinos.

Alfabeto árabe
También tiene su origen en el semítico y quizá surgiera en torno al siglo IV de nuestra era. Lo emplearon las lenguas persa y urdu, a su vez es la escritura que emplea todo el mundo islámico: el Próximo Oriente, algunos países asiáticos, africanos y del sur de Europa. El árabe se escribe con dos modalidades, la cúfica, de tipos más rígidos, delineados y fijos que se atestigua hacia finales del siglo VII, y la násquica, forma cursiva, antecedente de la escritura árabe moderna. Prácticamente carece de vocales, como el alfabeto hebreo: de las 28 letras que posee, únicamente tres se emplean para las vocales largas, las demás vocales se representan por medio de marcas diacríticas. La cuestión que se plantea consiste en saber si proceden del alfabeto semítico los diversos alfabetos de la India y los del Sureste asiático, o si por el contrario se trata de formas autónomas. Uno de los más interesantes y difundidos, el devanagárico en el que se escribe el sánscrito, y otras lenguas de la India, es una combinación ingeniosa entre el silabario y el alfabeto. Sea cual sea el origen del alfabeto devanagárico, lo que si parece es que ha sido el antecedente de otras escrituras como la del bengalí, tamil, telugu, cingalesa, birmana, y siamesa o taí.

Alfabetos artificiales
La mayoría de los alfabetos de los que trata el presente artículo son formas que proceden de otros más antiguos. Sin embargo, existen otros que son creaciones un tanto artificiales para proporcionar un mecanismo gráfico a los pueblos que no tenían forma escrita de su lengua y que la conservan oralmente, en ese caso no son evoluciones propias, sino que aceptan alfabetos de origen foráneo. Ése es el caso del armenio, alfabeto que inventó san Mesrob en el año 405 y que todavía está vigente. Otro caso es el silabario del cherokee inventado en 1820 por el jefe indio Secuoya. Algo después los misioneros crearon también otros silabarios para las lenguas indígenas americanas, cuyo origen era el alfabeto romano y el cirílico para las tribus asentadas en el noroeste estadounidense.

Modificaciones de los alfabetos
Cualquier alfabeto sufre modificaciones a lo largo de los tiempos por el empleo que de él hacen sus usuarios. Ello es especialmente claro respecto al número de caracteres y de las marcas diacríticas que necesita, como los acentos, tildes o puntos y que combina con los ya existentes para expresar las modificaciones de los sonidos a través de los tiempos. Por ejemplo la letra c en francés, portugués y turco se combina con una marca diacrítica que se llama cedilla ç para representar una s predorsal sorda ante a, o, en portugués y francés. También existió en español pero hoy ha desaparecido la letra porque no existe el sonido; en tanto que en turco la ç tiene un sonido próximo a la ch del español, combinación que se emplea en español a partir del siglo XV para el sonido /ch/ alveolar africado sordo. La letra ñ es una combinación surgida de la escritura cursiva en la edad media como abreviatura de dos nn seguidas, que representaban el sonido que hoy tiene esa letra. Otras lenguas mantienen para ese mismo sonido otras escrituras diferentes, como ny para el catalán y provenzal, nh para el gallego y el portugués, gn para el francés, italiano e inglés, por citar algunos casos próximos al español. No siempre la misma letra representa el mismo sonido, pues aunque los alfabetos tengan el mismo origen (el romano en el caso de los ejemplos que acaban de citarse), las lenguas han evolucionado en su uso oral más rápidamente que en la escritura puesto que ésta es más conservadora.
Las divergencias profundas entre la lengua escrita y la oral han impulsado en muchos casos la reforma de la escritura.






A, primera letra y primera vocal del alfabeto español y de la mayoría de los alfabetos de las lenguas indoeuropeas. Al parecer su forma se originó en un jeroglífico egipcio de escritura hierático-cursiva que representaba la cabeza del dios Apis. Se tiene noticia de que su primer nombre era ahom.
Los fenicios llamaron a esa letra alph (‘buey’), por su remoto parecido con la cabeza y los cuernos de ese animal. Los hebreos la llamaron aleph. En el antiguo alfabeto griego se convierte en la letra alfa; ésta, a su vez, pasa a ser la letra A del abecedario romano cuya forma y valor se perpetuaron en todos aquellos alfabetos que se derivaron de él.
En la actualidad la a del español representa el sonido que se produce al abrir la boca, separar los labios para dejar pasar el aire y colocar la lengua ligeramente curvada y apoyada en el hueco de la mandíbula inferior, mientras vibran las cuerdas vocales. Así suena la a de ‘mamá’, ‘cuál’, y ‘par’, que apenas mantiene diferencias apreciables con su pronunciación en los distintos países que hablan esta lengua.

B, segunda letra y primera consonante del alfabeto español; existe un signo equivalente que ocupa el mismo lugar en los alfabetos griego, hebreo y árabe entre otros. Su nombre es be. Actualmente se usa el nombre griego de la b, beta, (del fenicio beth) para formar la palabra ‘alfabeto’. Los fenicios formaron esta letra a partir de la representación de una grulla de un jeroglífico egipcio, pero la llamaron beth, "casa".La letra b de ‘cabeza’, ‘bruma’ o ‘Bogotá’ representa el sonido que se produce al juntar los labios, para provocar una implosión en la salida libre del aire por la boca, cerrando el velo del paladar y haciendo vibrar las cuerdas vocales. En español, no existen grandes diferencias de pronunciación de esta consonante y sólo se hace muy breve cuando va en posición final de palabra como en "club". En algunas zonas de España y en países americanos, como México, se distingue el sonido que representa la letra b con el que representa la letra v.

C, tercera letra del alfabeto español y de las lenguas romances. Su nombre es ce. El signo procede de la C latina, al redondear la letra griega , gamma, que se derivaba de un símbolo fenicio llamado gimel o camello, éste a su vez procedía de un símbolo egipcio.
La c del latín arcaico se pronunció de dos modos, uno semejante al actual ga, gue, gui, go gu, que desapareció en la época clásica, y el otro el equivalente a ca, y su serie, que se transmitió a las lenguas románicas. Desde el siglo XVI la letra c representa en español dos sonidos: El primero es el de ‘cama’, ‘copa’, ‘cuna’, ‘clima’ y ‘cráneo’. Aparece en todos los pueblos que hablan español.
Se produce al aproximar la parte posterior de la lengua al velo del paladar y al hacer salir el aire por medio de una pequeña implosión, y sin que vibren las cuerdas vocales. Este sonido es el que tiene la letra c ante las vocales a, o, u, ante las consonantes l y r y en las zonas no seseantes cuando lleva una consonante detrás, como en la palabra ‘pacto’.
El otro sonido es z, que se produce al aproximar la parte anterior de la lengua a los incisivos superiores, al hacer salir el aire rozando por esa barrera y cerrar el velo del paladar sin que vibren las cuerdas vocales; es el correspondiente a la c de ‘cena’ y ‘cine’. En casi todos los países americanos que hablan español y en algunas zonas de España, la c de ‘cena’ y de ‘cine’ tiene el mismo sonido que la s. A esa forma de pronunciar la c se la conoce como seseo.
En español la letra c se combina con la letra h para formar el dígrafo ch, que se lee como che. Representa el sonido producido por el contacto de los bordes de la lengua con los del paladar, juntándose primero y separándose después, el aire sale pasando por esa barrera, rozando y explotando, se cierra el velo del paladar y no vibran las cuerdas vocales. Este signo es el de palabras como ‘chocolate’ y ‘corcho’, con algunas variedades dialectales en los diversos países que hablan español.
D, cuarta letra de los alfabetos que proceden del griego y del latín. Su nombre es de. Tuvo su origen en un jeroglífico egipcio que representaba una mano. Cuando los fenicios adoptaron este signo, recibió el nombre de daleth (‘puerta’) por su parecido con la abertura de una tienda de campaña. Semejante parecido se puede apreciar en la letra griega , cuyo nombre delta, se deriva de daleth. En español, el sonido d se produce al apoyar la punta de la lengua en los incisivos superiores, formando así una barrera por la que pasa el aire produciendo una pequeña explosión, mientras vibran las cuerdas vocales. Es el sonido de ‘dedo’ y ‘drama’. Apenas existen ligeras variaciones en el área del español. Sólo existe una pronunciación relajada cuando está en posición intervocálica, como en ‘sobrevolado’, y en el final de palabras como ‘Madrid’; en esta posición puede convertirse en otros sonidos por razones dialectales

E, quinta letra y segunda vocal, la más frecuente, del alfabeto español. Su nombre es e. Su forma, sin alteración alguna, procede de la quinta letra del alfabeto romano clásico, que era una adaptación de la letra griega epsilon (, ). La letra griega se derivó de la semítica he, , que a su vez era el desarrollo de un jeroglífico egipcio Y, origen último de la letra.
La e representa un sonido que se pronuncia abriendo la boca menos que para pronunciar a, elevando y curvando ligeramente la lengua hacia la parte anterior del paladar y estirando levemente los labios hacia los lados. Actualmente en español no existen diferencias apreciables en la pronunciación de la e, que adquiere nasalidad en contacto con una consonante nasal, como en ‘ven’, ‘menta’ y ‘peña’; se relaja, pero nunca se hace muda en posición final no acentuada, como en ‘cómplice’.

F, sexta letra y cuarta consonante del abecedario actual español y de los alfabetos latino y griego antiguos. Su nombre es efe. En griego era digamma, por su parecido con dos gammas mayúsculas que estuvieran superpuestas, y era la letra griega para el sonido G Sus formas fueron F, f, F, o ƒ, y su pronunciación se parecía al sonido actual de la letra inglesa W en ‘Washington’. Finalmente la lengua latina asignó a la letra v ese sonido w y la letra f pasó a representar el mismo sonido que tiene en español, como en la palabra ‘fin’. Se produce al poner en contacto los incisivos superiores con el labio inferior, formando un paso estrecho para el aire, que pasa rozando, al bajar el velo del paladar y sin vibrar las cuerdas vocales.

G, séptima letra del alfabeto español y de otros alfabetos procedentes del latín. Su nombre es ge. La mayúscula o capital G se deriva de la letra C del latín, que procede a su vez de la letra griega G gamma, que se trazó redondeada a partir del siglo VII a.C. La letra latina c representó a la vez los sonidos, g y k hasta el siglo III a.C., que fue cuando se modificó el carácter para llevar a cabo la distinción del sonido g . Una vez realizada la diferencia, la nueva letra ocupó el lugar que tenía en el alfabeto griego la Z, pero no se usó en latín. La minúscula moderna g evolucionó a partir de una forma que surgió en el siglo VII.
En español, esta letra representa dos sonidos: uno ante a, o, u, que se produce al poner en contacto la parte posterior de la lengua con el paladar blando, produciendo una barrera que atraviesa el aire para salir formando una pequeña explosión; las cuerdas vocales vibran. este sonido es el de la g en ‘gato’, ‘cargo’, ‘Paraguay’. También tiene ese sonido cuando lleva detrás una consonante, como en ‘gracias’. El otro sonido es el que representa la g cuando va delante de e o de i, que es como la j del castellano, en ‘gente’ y ‘girar’. Se escribe una u muda entre la letra g y las vocales e, i, para que tengan el mismo sonido sonoro que ante a, o, u y consonante como en las palabras ‘sigue’ y ‘siguiente’.

H, octava letra del alfabeto español y de otros alfabetos procedentes del latín. En español se llama hache. La letra procede de la semítica H, cheth, que representaba tanto en el alfabeto griego como en el latino un sonido aspirado parecido al que existe en árabe o en inglés. En el latín hablado, poco a poco, fue desapareciendo la aspiración o degradándose. Se mantuvo como letra escrita para representar algunos sonidos del griego, como el espíritu áspero. También se combinó con algunas letras para reproducir sonidos aspirados procedentes de otras lenguas. Como resultado de todo ello, la letra h pasa a ser muda en las lenguas románicas. En castellano la letra h se mantiene muda y su aspiración es propia de algunas variedades dialectales. Se combina con el signo c para formar la ch, dígrafo que tiene un sonido palatal, como en ‘choque’. Es una letra muda en otras lenguas. La letra h se combina con otras consonantes en dígrafos para representar varios sonidos consonantes: así ch en francés o portugués, que suenan como sh del inglés; lh y nh del portugués suenan como ll y ñ del español.
I, novena letra y tercera vocal de los alfabetos español, griego y romano. Los griegos la llamaron iota a partir de su nombre semítico, yodh,que significa ‘mano’, procede de la forma que tenía este signo en el alfabeto hierático egipcio; éste evoca algún parecido con una mano que tuviera el pulgar estirado y separado. El punto que lleva la i minúscula se empezó a usar con carácter general en el siglo XI. Originariamente fue un acento, que sirvió primero para indicar la existencia de una vocal larga y más tarde para distinguir las dos íes, i i, escritas de la u, así como para marcar la letra i en las combinaciones iu e ui.

J, décima letra y séptima consonante del alfabeto castellano. Su nombre es jota, porque surge de la letra griega iota. Es la última letra incorporada al alfabeto y a la lengua escrita. El signo J apareció primero en el abecedario romano, y a veces se utilizaba para indicar el carácter largo de la vocal i , pero otras veces se usaba sencillamente como una I mayúscula. En la edad media inicialmente su forma alargada (J) se usó con carácter ornamental muy a menudo, así como en la escritura de cifras . Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XVII no se utiliza la j inicial. Tuvo que pasar casi siglo y medio para que apareciera regularmente impresa en los libros europeos. Por lo tanto, mucho después de la invención de la imprenta la j no era más que una mera variación caligráfica de la i. En latín y en español antiguo podía tener el valor de una vocal o de una semivocal, así como mostraba un uso restringido de su función como consonante en cualquier posición de una palabra. Eso explica las variaciones ortográficas que aparecieron en dos palabras del español bien conocidas: México / Méjico y Quixote / Quijote.
En el español moderno esta letra representa el sonido que se produce al aproximar la parte posterior de la lengua, que está curvada, al velo del paladar, al dejar pasar rozando el aire por esa interrupción y sin vibrar las cuerdas vocales, como en las palabra ‘caja’, ‘rojo’, ‘Julio’.
Existe un sonido relajado de la j en posición final de palabra como en ‘reloj’.

K, undécima letra del alfabeto español. Aparece con su forma actual en el alfabeto romano, como correspondiente de la letra griega kappa, de la que procedía; ésta a su vez tenía su origen en un jeroglífico egipcio. En el alfabeto español se introdujo sólo para transcribir términos procedentes de otras lenguas, como kilómetro o kilowatio, palabras de origen griego; krausismo de origen germánico; kermés galicismo; kárate procedente del japonés o kurdo. La Real Academia Española suele permitir en muchos casos que se escriba con c o qu siempre que sea posible, cosa muy extendida en toda América. Sin embargo, mantiene la escritura de esta letra en los nombres propios de origen extranjero como Kant, Keppler, Okinawa o Kelvin.
En español, representa un fonema consonante velar oclusivo y sordo, idéntico al que representan las grafías qu, ante e, i, y c ante las vocales a, o, u. Este mismo sonido parece ser el más universal que corresponde a esta letra. Existe una k muda en inglés si va en posición inicial y seguida de n como en know.

L, duodécima letra del alfabeto español. Su nombre es ele. En latín apareció primero la forma L de la letra mayúscula, procedente de la letra griega lambda. Esta a su vez tenía su origen en un jeroglífico egipcio.
En español el sonido de la l se describe fonéticamente como una consonante alveolar lateral, que se produce al apoyar la punta de la lengua contra los alvéolos o las encías y dejar pasar el aire por los lados de esa barrera. Así se pronuncia en términos generales la l de ‘lado’, ‘mal’ y ‘doble’.
En español existe un dígrafo constituido por dos eles seguidas, ll, que representan el sonido de otra consonante, la elle. Este sonido se produce al apoyar la parte central de la lengua curvada en el centro del paladar, mientras se deja pasar el aire por los lados que configura esa barrera, en una ligera implosión. Ese sonido es el de las palabras ‘calle’, ‘lluvia’ y ‘cuello’. Existen diferencias importantes en la pronunciación de esta consonante, dependiendo de las diversas zonas dialectales. También existe un uso bastante extendido de pronunciar igual la elle y la y griega. A este fenómeno se le llama yeísmo. En catalán existe la posibilidad de escribir l.l, para representar el sonido de dos eles, que a pesar de estar juntas cada una pertenece a una sílaba distinta, como en la palabra il.luminació; a este diágrafo se le llama ele geminada.

M, decimotercera letra del alfabeto español. Su nombre es eme. Procede del latín que la tomó de la letra griega mu, y que a su vez tuvo su origen en un jeroglífico egipcio cuando es inicial de palabra, como en ‘mnemotécnico’.

N, decimocuarta letra del alfabeto español que procede del latín y que a su vez viene de una letra griega. Su nombre es ene. Los griegos la llamaron nu, por su denominación semítica y fenicia nun, que significa 'pez', tomada de la representación de una línea de agua en un jeroglífico egipcio.
El sonido de esta letra se emite a través de la nariz, con la vibración de las cuerdas vocales, en tanto que la lengua, apoyada en los alvéolos, impide el paso del aire por la boca. Así se pronuncia la n de 'nena' o la de 'son'. Existe una n dental producida por la posición de la lengua en contacto con la parte posterior de los dientes, cuando va delante de t, o de d, como en las palabras 'antes' y 'andar', aunque es más clara en francés. Se pronuncia como m cuando va junto a v, como en la palabra 'envidia'. Apenas tiene sonido o lo tiene muy relajado cuando va junto a m en el grupo nm, como en la palabra 'inmenso'.

Ñ, decimoquinta letra del alfabeto español. Su nombre es eñe y sólo se usa en español. Su forma procede de la consonante n. La tilde que lleva en la parte superior tiene su origen en la escritura de los copistas medievales, que la emplearon desde el siglo XII como signo escrito sobre una letra y que significaba carácter repetido, es decir, ñ = nn, õ =oo. Dos siglos más tarde este uso quedó restringido para la letra n, e incluso podía sustituir a una y o una m. En el siglo XV, Antonio de Nebrija identificaba esta letra y su sonido como elementos autóctonos en el castellano, por no tener precedente ni en griego, ni en latín, ni en árabe.
El sonido de la ñ es el de palabras ñu, caña, ñora, ñandú, y puño. En otras lenguas romances peninsulares este sonido se representa mediante otros dígrafos (dos grafías): en catalán se hace con las letras ny, en portugués con nh, mientras que en gallego se usa la grafía del castellano ñ, aunque en los últimos diez años existe una vacilación entre la grafía ñ y la portuguesa nh. En otras lenguas románicas, como el francés o el italiano, es el dígrafo gn el que representa el mismo sonido.

O, decimosexta letra del alfabeto español y cuarta vocal de éste y de muchos otros alfabetos de las lenguas de origen europeo. En principio era un signo fenicio que representaba un sonido gutural aspirado. Los griegos adoptaron este signo para representar la omicron, o breve, y añadieron un signo distinto para representar la o larga, la omega. En el alfabeto latino se incorporó una única letra para los dos sonidos. La letra o del español suele tener como origen más frecuente el de una o, el de una u o el diptongo au del latín; las palabras españolas hoja, lobo, pobre, proceden de las latinas folia, lupum, pauperem. La o del español no tiene diferencias apreciables en su pronunciación y el sonido o sólo puede representarse mediante esta letra. En otras lenguas romances el sonido o puede recibir la grafía au.

P, decimoséptima letra del alfabeto español, que procede del latín como adaptación de la letra griega pi, que a su vez tuvo su origen inicial en un jeroglífico egipcio. Su nombre es pe.
En español la consonante p no presenta diferencias notables en su pronunciación; fonéticamente se describe como una consonante oclusiva, sorda, que tiene el mismo punto de articulación de la b, porque es bilabial. En las palabras españolas que son préstamos de otras lenguas el sonido p en posición inicial corresponde a otra p originaria, como ‘pala’ del latín ‘pala’, ‘paradigma’ del griego paradeigma, ‘patata’ que se tomó de América, y ‘papaya’, palabra de origen filipino. Es muda cuando va en posición inicial en los grupos ps y pn como en ‘psicólogo’, ‘pneumólogo’. La Real Academia Española permite incluso su desaparición de los escritos y así se ha generalizado en el grupo pn, pero existe una mayor resistencia a borrar la p del grupo ps. En español no existe la combinación ph para representar el sonido f, cosa que sí sucede en las demás lenguas romances, y sólo se admite este dígrafo en el caso de algunas marcas comerciales.

Q, decimoctava letra del alfabeto español, procedente, a través del latín y del griego, de la letra fenicia qoph, que a su vez se desarrolló desde un jeroglífico egipcio. En las lenguas semíticas, la qoph representa un sonido explosivo, y muy diferente de la menos enérgica consonante griega.
En las lenguas románicas y en otras lenguas modernas, siempre va delante de la letra u excepto en las transcripciones de la semítica qoph, como en la palabra ‘Iraq’, de donde procede el gentilicio ‘iraquí’, aunque en el español escrito, como en otras lenguas, se vacila entre Iraq e Irak. En castellano la letra se llama cu, y como en el resto de las lenguas procedentes del latín, sólo se utiliza acompañada de la u muda con las vocales e, i, como en las palabras ‘queso’, ‘pequeño’, ‘quien’ y ‘mantequilla’. Tiene el mismo sonido consonante que la c ante la a, la o y la u.

R, decimonovena letra del alfabeto español. Su nombre es erre. La R mayúscula o capital en su forma moderna apareció primero en el alfabeto romano como adaptación de la letra griega ro. Este carácter griego correspondía al fenicio resh, que a su vez se originó en un jeroglífico egipcio.
La letra r presenta una gran variedad de sonidos, según la lengua que la utilice. Los más frecuentes son, el de una consonante vibrante como la r del español y del italiano, y el de una consonante uvular r, como la del francés de ‘París’. En varias lenguas, incluyendo el sánscrito, el checo y el servocroata, la r se utiliza como vocal y como consonante: por ejemplo Trst por ‘Trieste’.
El sonido r del español se pronuncia de varias maneras; dependiendo de su posición dentro de una palabra, puede hacer vibrar la lengua una o dos veces, como en las palabras ‘caro’,’roca’, ‘croar’, ‘enredar’ y ‘drama’. También existen variedades en la pronunciación de la r dependiendo de la norma de pronunciación que exista en los diversos países que hablan español; ello explica que la pronunciación de la r como l sea la norma en Puerto Rico y resulte inaceptable en la norma de México, o que la r de Bolivia y algunas zonas de Perú y Chile no se produzca en Venezuela o Andalucía. En la escritura se escribe una sola letra cuando reproduce una sola vibración dentro de una palabra (Caracas); cuando reproduce dos o más vibraciones se escribe una sola erre en posición inicial, y cuando lleva delante o detrás otra consonante, ‘Roma’, ‘amor’, ‘Cárdenas’, ‘Andrés’. El sonido vibrante múltiple se escribe con un dígrafo rr, erre doble, cuando está en el interior de una palabra y se encuentra en posición intervocálica, ‘perro’.

S, vigésima letra del alfabeto español. Apareció en su forma moderna por primera vez en el alfabeto romano, como equivalente de la letra griega sigma, que procedía originariamente de un carácter hierático egipcio basado en un jeroglífico que representaba un jardín inundado.
El sonido s, técnicamente conocido como consonante sibilante, puede ser sordo y sonoro. En español la letra s representa el sonido de una consonante sorda con dos variedades básicas de pronunciación: una se produce al colocar el ápice de la lengua casi apoyado en el alvéolo, dejando paso al aire que sale rozando y sin vibrar las cuerdas vocales. Recibe el nombre de s apicoalveolar, por la posición de la lengua. Es la predominante en España y algunas zonas de América. La otra variedad, llamada predorsal, se pronuncia al colocar el dorso de la lengua ligeramente curvado, casi apoyado en la parte posterior de los incisivos, que deja paso al aire por ese conducto. Este sonido es el más frecuente entre los hispanohablantes dado que existe mayoritariamente en el español americano y en algunas zonas de España. La letra s puede recibir el valor fonético de z cuando hay ceceo por razones dialectales, como en Andalucía. Existe una s sonora en español cuando está en contacto con otra consonante sonora, como en desde. En otras lenguas la letra s recibe otros valores fonéticos, así en inglés y en portugués puede sonar como sh, en palabras como sure y portugués.

T, vigésima primera letra del alfabeto español. Su nombre es te. Se deriva de un carácter romano del mismo nombre, que se tomó de la letra griega tau. Procede de taw, última letra del alfabeto fenicio que representa una cruz o marca de pertenencia. Ésta a su vez tiene su origen en un jeroglífico egipcio.
La letra t representa el sonido que se produce al chocar el paso del aire con la punta de la lengua, que está apoyada en la parte interior de los dientes mientras permanecen inactivas las cuerdas vocales. La consonante t presenta escasas variaciones dentro del español. Existe una pronunciación parecida a la del inglés americano en el español de Chile.

U, vigésima segunda letra del alfabeto español y última de sus vocales. Su nombre es u. El alfabeto semítico terminaba en t, pero ahora va delante de otras cuatro nuevas letras, u, v, w, y y, desarrolladas en diferentes épocas a partir de la semítica vau. La letra vau tiene su origen en un jeroglífico egipcio. A partir del símbolo fenicio, que tenía una forma intermedia entre f y y, los griegos produjeron dos caracteres,la digamma, que pervive como nuestra actual letra f, y la upsilon, que tuvo el valor de la u y se pronunciaba en griego clásico como la u del francés moderno, en tanto que el sonido de la vocal española u se representaba con el diptongo ou, también como en el francés moderno. La forma v llegó a Roma, donde representó un sonido u como la u actual del español.

V, vigésima tercera letra del alfabeto español. Su nombre es uve. La forma de la letra mayúscula apareció primero en latín, que la había adaptado de la letra griega upsilon. A su vez, ésta procedía de un jeroglífico egipcio. En castellano las letras u y v se usaron indistintamente al menos hasta el siglo XVII.
En español moderno no existe diferencia entre el sonido de la letra v y el de la letra b, excepto en algunos países de América Latina y en las zonas bilingües de Cataluña, Baleares y Valencia, donde se hereda la pronunciación autónoma de v como consonante que suena al presionar el labio inferior contra los dientes superiores y expulsar el aire por la boca mientras vibran las cuerdas vocales.
W, vigésima cuarta letra del alfabeto español. Su nombre es uve doble o doble u. Este signo es más la unión de dos caracteres que una letra propiamente dicha. En español esta letra no se utiliza más que en palabras procedentes de otras lenguas. Si son préstamos de voces tomadas de los godos o del alemán, se pronuncia como una v, como en las palabras ‘Wamba’, ‘Wagner’, ‘Westfalia’. Si son préstamos del inglés moderno, tiene un sonido de u semiconsonante, como en ‘Washington’.


X, vigésima quinta letra del alfabeto español. Se llama equis. Su forma, valor fonético y nombre proceden del latín, a través del griego, y en última instancia de un jeroglífico egipcio.
La letra x representa una consonante compuesta de un sonido g sonoro o k sordo seguido de otro sonido s, que si la pronunciación es cuidadosa suena como ‘examen’ y ‘éxito’. Si va seguida de una consonante, su sonido se reduce al de una s como en ‘excepto’ aunque en algunos países americanos sigue pronunciándose cs. En el español antiguo representó un único sonido semejante al de la sh del inglés o la ch del francés; este sonido evolucionó luego hasta hacerse j. En las palabras de origen náhuatl, la equis puede pronunciarse como s, Xochimilco o Xóchitl; como j, México o Oaxaca; y sh, xocoyote o mixiote. En la actualidad las palabras que se escriben con una x inicial proceden del griego, como ‘xeroftalmia’.

Y, vigésima sexta letra del alfabeto español. Procede de la transliteración romana de la letra griega upsilon (). Su nombre es i griega.
En la lengua actual la y representa dos valores fonéticos, uno vocálico, i, y otro consonántico sonoro palatal,ye. Este valor fonético coincide con el que representa la letra elle y se da en países de América y en algunas zonas de España. La confusión de los dos sonidos recibe el nombre de yeísmo. Hay una variación importante en la pronunciación de la y como consonante palatal, que procede del español antiguo. Se emite poniendo el dorso de la lengua e FONT>, vigésima séptima y última letra del alfabeto español. Su nombre es zeda o zeta. Proviene del alfabeto romano que la derivó de una letra griega, la cual tenía su origen en un jeroglífico egipcio.

El sonido habitual de la z aparece en palabras como ‘zafiro’, ‘pozo’ y ‘feliz’. Se pronuncia como la c ante e, i, pero la zeda conserva su sonido ante todas las vocales. La consonante z se produce al apoyar la punta de la lengua entre los dientes, dejando pasar el aire por este obstáculo con un rozamiento y sin hacer vibrar las cuerdas vocales. Esta pronunciación es propia de España. Existe otra variedad del sonido que sitúa la lengua doblada en el paladar duro y la pronuncia como s.Esta pronunciación es la correcta en Andalucía, Canarias y en casi toda la América hispanohablante.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Otras categorías invariables

Veamos el siguiente artículo de actualidad:



Harán un 'micro Big Bang' experimental para saber cómo se generó la materia





La explosión primitiva en el laboratorio sólo tiene un poco más de energía que el choque de dos mosquitos. Pero encerrado en un tamaño que es una millonésima del de un mosquito, se despliega un calor infernal que debe acercar a los investigadores como nunca al nacimiento del cosmos.

Para ello se desarrolló en Ginebra el experimento más grande que el hombre construyó jamás.

En el acelerador de partículas subterráneo de 27 kilómetros de largo, llamado Large Hadron Collider (LHC, Gran Colisionador de Hadrones), chocarán núcleos de átomos de hidrógeno con una violencia nunca antes alcanzada.

Se requieren aparatos del tamaño de edificios para captar los fragmentos de la colisión.

Cuando la máquina del Laboratorio Europeo de Física de las Partículas (CERN) sea encendida, en otoño de 2007, los científicos esperan obtener no sólo una gran cantidad de respuestas a preguntas básicas de la física, sino también lograr una comprensión más profunda del universo.

Hasta la actualidad sigue siendo un enigma por qué después de la explosión primitiva quedó en realidad materia a partir de la cual, con el transcurso de los eones, se pudieron formar las estrellas, los planetas, los árboles y, finalmente, también el hombre.

En el nacimiento del cosmos se deberían haber formado materia y antimateria en cantidades iguales, de tal manera que a continuación se deberían haber destruido mutuamente por completo.
"¿Por qué existimos? Eso es totalmente misterioso", dijo el físico alemán Siegfried Bethke, que participa en el detector ATLAS para el LHC, en declaraciones recogidas por La Jornada. "En realidad no tendríamos que existir. Eso es motivo suficiente para investigar".

El despliegue para ello es inmenso: un campo magnético, 100.000 veces más intenso que el terrestre, obliga a seguir una trayectoria a los protones, que van casi a la velocidad de la luz.







Toda la instalación cuesta 4.000 millones de euros, y sólo el anillo acelerado costó 3 mil millones.

La máquina de la explosión primitiva producirá cada segundo 600 millones de colisiones de partículas. Cuatro detectores gigantes subterráneos, ALICE, ATLAS, CMS y LHCb, registrarán las huellas de los fragmentos de la colisión, en los que los físicos buscarán nuevos fenómenos de materia, energía, espacio y tiempo.

El ATLAS, de 46 metros de largo y 25 de altura, ­como un edificio de cinco pisos, es el detector de partículas más grande del mundo.

Sin embargo, las mediciones de las colisiones de las partículas no pueden ser almacenadas en su totalidad. El caudal de datos será filtrado en el propio detector.

"Buscamos sólo un buen registro en 10 billones de instantáneas", explicó Bernd Panzer, del centro de cálculos del CERN. Aproximadamente se almacenará un CD-ROM por segundo, lo que representa unos 15 petabytes en el año, cantidad comparable a toda la información de la World Wide Web.

TRABAJO A SOLUCIONAR
1. Diga la cantidad de preposisicones y conjunciones que se hallan en el artículo anterior.
2. Luego de imprimirlo en su cuaderno, encierre en círculos a las preposiciones y en cuadraditos a las conjunciones.
3. ¿Cuál es la diferencia entre frase preositiva y preposición?
4. ¿Toda frase conjuntiva es reemplazable por una simple conjunción?

lunes, 1 de septiembre de 2008

EJERCICIOS DE PLAN DE REDACCIÓN

Y ocurrió que la gente creyó que mi dibujo


era un simple sombrero, pero sucedía que no veían con los ojos del alma. Yo había querido dibujar...



a la boa que se había devorado a un elefante.
El principito (Antoine de Saint-Exupery)

Veamos el siguiente caso de Plan de Redacción

ORDENAMIENTO DE CAUSA – EFECTO

Ésta es una secuencia basada en una sucesión de hechos, cada uno de los cuales da origen al siguiente, es decir, lo causa. De alguna manera, también podríamos sostener que ésta es una subclase de ordenamiento cronológico, sólo que aquí, además de la consecución de hechos, hay una relación de causalidad entre el antecedente y el consecuente. (Orden lógico).

Por ejemplo, para redactar un texto sobre un lamentable accidente en la Pamer Highway, un orden muy adecuado sería:

1. Ruptura de tubería de desagüe en la calle Emilio Fernández.
2. Toda la calle Emilio Fernández está inundada.
3. Volswagen amarillo patina sobre pista mojada.
4. Volswagen amarillo se empotra contra pared exterior de institución educativa.
5. Dueño de Volswagen amarillo, blanco del susto, bajó del malogrado vehículo.


EJERCICIOS


BLOQUE I

Elabore una secuencia coherente según el ordenamiento de causa efecto para los siguientes sucesos:


1. Una pelea
1. ______________________________________
2. ______________________________________
3. Sangrado de la nariz de Luchito.
4. ______________________________________
5. ______________________________________

2. Un robo frustrado
1. ______________________________________
2. ______________________________________
3. ______________________________________
4. Los ladrones son apresados por los policías

3. Bochornoso suceso ante ella
1. Llegar a la fiesta bien bañadito y perfumado.
2. ______________________________________
3. ______________________________________
4. ______________________________________
5. ______________________________________
6. Recibir tremenda bofetada en el rostro y verla alejarse para siempre.

4. La rabia nos contagia
1. ______________________________________
2. ______________________________________
3. ______________________________________
4. Buscar al perro que nos mordió para ver si estaba vacunado o no.

5. ______________________________________

BLOQUE II

1. Una jugada de ataque en un partido de fútbol
1. El jugador número diez, tras recibir el formidable pase de su compañero, patea violentamente el balón, que, para desilusión de los hinchas del equipo azul, es atajado por el arquero, se acaba el partido y todos sus compañeros lo apanan.
2. El jugador número dos entiende el pedido y le pasa el balón al jugador número diez cuando este se está aproximando al área contraria.
3. El arquero del equipo azul se apodera del balón tras un violento remate del jugador número nueve del equipo rival y se lo pasa al jugador número dos de su equipo para iniciar el contragolpe.
4. Mientras tanto, el jugador número diez del equipo azul corre en la misma dirección y le pide el balón a su compañero.
5. El jugador número dos, ataja el gran pase y lleva el balón hacia el campo contrario.
A. 5 – 2 – 4 – 1 – 3 D. 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B. 2 – 4 – 5 – 1 – 3 E. 5 – 3 – 4 – 2 – 1
C. 3 – 5 – 4 – 2 – 1

2. Las desdichas del rey Midas
1. Después de ello, en otra ocasión, Midas osó proclamar que Marsias, un famoso músico, era superior a Apolo.
2. Pero, a causa de ello, moría de hambre y sed, ya que todos los alimentos y bebidas que tocaba se convertían en oro.
3. Hace mucho tiempo, en una peculiar ocasión, el rey Midas liberó a Sileno, el anciano maestro del dios Dioniso, y este se lo agradeció concediéndole un deseo: el ambicioso Midas le pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro.
4. Apolo se vengó de Midas haciendo que le crecieran unas orejas de asno. Midas consiguió esconderlas hasta que su barbero reveló el secreto.
5. Para librarlo de este don, Dionisio le pidió que se bañase en un río que se llenó al momento de pepitas de oro.
A. 2 – 3 – 1 – 5 – 4 D. 5 – 3 – 2 – 1 – 4
B. 3 – 2 – 4 – 1 – 5 E. 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C. 4 – 2 – 5 – 3 – 1

3. Actividades cotidianas de Juan Colanus
1. Mientras se ducha hace un recuento de las reuniones que tendrá en la empresa en la que trabaja.
2. Terminadas todas sus obligaciones diarias pasa por un supermercado para abastecer su despensa.
3. Antes de cualquier otra actividad, Juan Colanus realiza muchos ejercicios físicos para mantener esa envidiable figura.
4. Luego de tomar desayuno (un quaker bien espeso), lleva a su hija Galiana al colegio, de camino a su trabajo.
5. Finalmente, ya en casa, ayuda a su hija en las tareas escolares.
A. 3 – 4 – 1 – 5 – 2 D. 3 – 1 – 4 – 2 – 5
B. 1 – 4 – 3 – 2 – 5 E. 2 – 5 – 4 – 1 – 3
C. 3 – 4 – 1 – 2 – 5

4. La distracción de Rafael
1. El jefe de Rafael está muy descontento con su trabajo y ahora está pensando prescindir de sus servicios.
2. Rafael no concreta todas las tareas que le son asignadas en su centro de trabajo.
3. En la oficina, cada vez que le dan instrucciones, Rafael no logra captar la totalidad de la información.
4. Por ello ahora Rafael, actualmente, es muy distraído.
5. Rafael fue educado, desde pequeño, de tal forma que nunca le dio importancia a la capacidad de mantener la concentración.
A. 4 – 5 – 3 – 2 – 1 D. 5 – 4 – 3 – 2 – 1
B. 4 – 5 – 2 – 3 – 1 E. 5 – 4 – 2 – 3 – 1
C. 5 – 3 – 4 – 1 – 2

5. La fiesta sorpresa de María Lucía
1. Miguelín sale con María Lucía; la lleva, mediante artilugios, al local, y la sorprende el día de su cumpleaños.
2. Antes de convocar a los invitados, se asegura de contratar a un buen discjockey para la fiesta.
3. Miguelín consigue un buen local para llevar a cabo la fiesta.
4. Miguelín decide organizar una fiesta sorpresa para la fiesta de quince años de su enamorada, María Lucía, dado que se acerca su cumpleaños.
5. Miguelín telefonea a los amigos de María Lucía y los invita a la fiesta sorpresa, les da la dirección y les dice la hora a la que deben acudir.
A. 4 – 2 – 3 – 5 – 1 D. 4 – 1 – 5 – 3 – 2
B. 4 – 3 – 2 – 5 – 1 E. 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C. 3 – 4 – 2 – 1 - 5


RESOLVER EN SU CUADERNO DE ANOTACIONES









lunes, 25 de agosto de 2008

EL ADVERBIO - I

La gran campaña de Holanda en la Eurocopa Alemania 1988




La naranja mecánica triunfó en Alemania desplegando un juego muy vistoso con un ataque demoledor. Gullit, Rijkaard, Koeman y sobre todo Van Basten fueron los pilares de aquel equipo de ensueño, que todavía hoy se recuerda y sirve de ejemplo para los más pequeños. Los tres del Milán fueron los líderes ofensivos y un jovencísimo Ronald Koeman se destapó como uno de los mejores centrales de Europa. Pero la Euro contaba con selecciones históricas en un gran nivel. Los anfitriones, Alemania, con la intención de resarcirse de la eliminación cuatro años antes, formó un equipo con grandes estrellas. Kohler, Klinnsman, Voller y Berthold entre otros, acompañaban a Mathaus como capitán y a Beckenbauer en el banquillo. Italia llegaba con Maldini, Donadoni, Mancini, Ancelotti y Vialli como estandartes y Rusia, con Oleg Protassov como estrella, volvería a demostrar su eficiencia. En la fase de grupos Alemania e Italia quedaron por delante de España y Dinamarca, a pesar de la victoria española sobre los daneses. En el otro grupo los debutantes irlandeses e Inglaterra no fueron capaces de superar a holandeses y rusos. Para las semifinales se clasificacron las cuatro escuadras más fuertes. Holanda desbarató las ilusiones de los anfitriones y vencieron 2-1. Mathaus adelantó de penalti a los alemanes, pero Koeman y Van Basten le dieron la vuelta al marcador. En la otra, una gran URSS fue más fuerte que los jóvenes italianos, poseedores de técnica, pero faltos de experiencia. Oleg Protassov fue una pesadilla y anotó el segundo gol de los rusos, que jugaban la final ante un equipo al que habían vencido 10 días antes.




Holanda tenía un estilo arriesgado, una filosofía de divertimento y una calidad asombrosa en todas sus líneas. A la media hora Gullit remató de cabeza un buen pase de Van Basten y adelantó a los tulipanes. Pero todavía faltaba la obra maestra del mejor jugador europeo del año. El delantero del Milán, y ahora seleccionador holandés, enganchó una bolea escorado a la derecha y, sin espacio, atentó contra las leyes físicas consiguiendo el segundo gol. Van Basten ya tenía su gol, su torneo y su mito.

INDICACIONES:
1. Subraye los adverbios que vaya encontrando en el contenido de este artículo.
2. Luego, sustráigalos y, en una lista aparte, tipifíquelos.
3. Reelabore el último párrafo quitando todos los adverbios que pudieran existir. Tenga cuidado
en mantener la coherencia del texto.

martes, 19 de agosto de 2008

EL PRONOMBRE (trabajo)

Consideremos lo siguiente:





1. Identifique los pronombres que encuentre en el siguiente artículo que se publicó antes de la competencia de 100 metros planos que ganará Usain Bolt en el actual certamen olímpico.

"Jamaica encara los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 con una tropa de notables velocistas que hacen soñar a cualquier potencia del atletismo mundial, aunque el secreto intransferible de tanto éxito parece oculto en la naturaleza de los genes de los atletas caribeños.A partir del 15 de agosto, cuando den comienzo las pruebas de atletismo, Asafa Powell y Usain Bolt prometen levantar la adrenalina del estadio Nido de Pájaros. Ambos son los favoritos para adueñarse del oro de los 100 metros planos; el tercero en discordia es el estadounidense Tyson Gay, un peldaño más abajo en las opciones. Como pocas veces en la historia de los JJ.OO., la prueba reina del certamen genera tanta expectativa por el espectacular duelo entre jamaiquinos.Powell se convirtió en el hombre más rápido del planeta el 14 de junio del 2005, tras cubrir el hectómetro en un tiempo de 9 segundos y 77 centésimas y volvió a batir su propia plusmarca el 9 de septiembre del 2007, cuando fijó 9s74cs.La alegría le duró poco: el pasado 31 de mayo, Bolt (21 años), el otro jamaiquino aspirante al cetro olímpico, situó el récord en 9s72cs, en Nueva York.Ambos, no obstante, deberán tener en cuenta a Gay (25 años); no ha corrido desde el selectivo de EE.UU., a causa de una lesión en los isquiotibiales. Pero si está recuperado físicamente, parece contar con la ventaja psicológica de su doblete (100 y 200 m) en el Mundial 2007.Powell (25 años), que superó una lesión en los pectorales, señaló ayer a su llegada a Beijing que no le preocupa lo que puedan hacer sus rivales, fundamentalmente Bolt y Gay. “Estoy entrenando muy bien ahora. No me preocupan mis rivales en la competición. Yo sigo mis propios pasos, sigo mi propio camino. Espero que pueda conseguir la medalla de oro en los 100 metros, para eso estoy aquí en Beijing”, anticipó. Bolt, que admitió ser amigo de Powell fuera de las pistas, arribó a la capital china con la idea de ganar la medalla dorada en 100 metros. “El oro olímpico es mi objetivo. Esa medalla está más cerca de mi corazón que cualquier otra cosa. La gente (sus rivales) va a tener que esperar otros cuatro años para intentar ganarlo”, agregó".

2. Indique cuál es la diferencia taxativa que encuentre entre los pronombres enclíticos y proclíticos. Luego diga ¿qué tienen en común, además de ser pronombres?

3. Existe la afirmación de que un pronombre (Ejemplo: "Karín siempre esta viendo esto".) siempre tiene significado ocasional. Fundamente tal afirmación.

Éxitos

jueves, 31 de julio de 2008

PARA ALUMNOS DE 2º DE SECUNDARIA.vacaciones




Encargos a resolver
I. Identifique las anaforas, catáforas y elipsis en:
a. Qué bien se siente. No puedo sacarte de mi mente.
b. Jesucristo entregó su vida por nosotros; muchos aún no lo comprenden, pero el sacrificio
hecho por él no ha tenido comparación. Para hacerlo tuvo que enfrentarse contra las ideas
de muchos otros; fue contra los sacerdotes, las autoridades y su incredulidad, contra los
prejuicios de otros. Por lo dicho, concluimos que el fue el primer revolucionario de la
humanidad.
c. Una de las máximas creaciones de la humanidad ha sido desde siempre la rueda. Ello le ha
permitido al hombre ir construyendo nuevas tecnologías que le han ido facilitando la vida.
d. Sonríe que mañana es otro día para poder demostrar que allí sí se puede trascender.
e. Si la gente comenta que estoy loco; estoy loco por Cristo y la salvación del alma. No
temamos ser el nuevo pueblo que actúe sin dudas.

II. Proponga lo siguiente:
a. Cuatro enunciados que tengan sujeto compuesto.
b. Tres OS con MI en el sujeto
c. Cinco OS con Aposición en el sujeto.

III. Lea "Los crímenes de la calle Morgue" (Edgar Alan Poe). Luego:
a. Plantee una lista de los personajes
b. Mencione los dos momentos principales de la historia
c. ¿Cuál es el misterio que la historia tiene?
d. Elabore un mapa semántico de esta lectura.